He oído varias veces que si tienes niños pequeños no puedes (deportivamente hablando) hacer ciertas cosas... y es cierto. Pero muchas otras si las puedes hacer, aunque hay que realizar adaptaciones...
Es decir, no puedo completar lagas rutas en rutas en bici o de senderismo, o hacer otras disciplinas como escalada, buceo, piragüismo... (tengo la suerte de que mi familia me ayuda a que pueda disfrutar de vez en cuando de estas aficciones quedándose con Rodrigo)... pero en otras ocasiones comparto con mi "peque" estas actividades, que además estoy convencido de que le suponen estímulos nuevos que le ayudan en su crecimiento personal... y no sólo motrizmente, ya que con la actividad física se consigue hacer trabajar mucho ese cerebro en crecimiento...
Volviendo al tema... claro está que tengo que adaptarme a él. La escalada: la hace él en el parque subiéndose a todo lo que pueda (o podemos)... o en una espaldera de la clase de psicomotricidad. La bici: o pedaleo yo con él en su silleta o lo hace el con su correpasillos. Senderismo: igual, rutas cortas en las que lo llevo a la espalda y de vez en cuando lo bajo para que ande y explore por si mismo... El buceo: ... lo dejamos sólo cuando lo capuzamos para que pase por el aro en la piscina... y así con todo... Barranquiso: cruzar un río buscando bichos y ranicas... etc, etc.
Pero sobre todo: MUCHA PACIENCIA... imaginaros como sería vuestra aventura diaria si sólo tuvierais la estatura de un niño de un año y medio... no podéis meterle prisa para que ande, o suba por la espaldera... todos los bordillos de las aceras nos llegarian a la rodilla... las gallinas serían como avestruces... ECHADLE IMAGINACIÓN...
No pretendo extenderme con estudios ni interminables ejemplos... y como una imágen vale más que 1000 palabras aqui os dejo algunas
En el castillo de la Asomada (Puerto de la Cadena) |
¡Ánimo Rodrigo! Que ya tienes dos "cumbres" que muchos murcianicos ni han intentado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario